¿Qué hacemos?
Enfermedades Pedíatricas
Muchas de ellas afectan tanto al sistema nervioso como al sistema musculoesquelético. Independientemente de su causa, estas enfermedades pueden condicionar un retraso global o específico del desarrollo.
Enfermedades Onconeurológicas
Comprenden un grupo de diversas enfermedades cuya causa principal es la presencia de cáncer en algún órgano, incluyendo el cerebro o bien alguna otra estructura del sistema nervioso central (médula espinal, cerebelo, etc). También hay cancer localizado en lugares distantes al cerebro o médula espinal, y que pueden generar metástasis (expansión de células cancerígenas) a estos órganos. El comportamiento clínico de las enfermedades onconeurológicas dependerá de la estructura afectada del sistema nervioso, que pueden manifestarse como]: alteraciones del movimiento, dificultad para caminar, para hablar, para deglutir, alteraciones sensoriales y del equilibrio, asi como, alteraciones mentales, entre otras. El dolor no es raro en estos pacientes.
Enfermedades Muscoesqueléticas
Ser el medio que facilite a nuestros pacientes la restauración de su salud y calidad de vida a través de la rehabilitación y neurorehabilitación
Enfermedades Geriátricas
Estas enfermedades se caracterizan en general por manifestarse con dolor, inflamación y limitación funcional para el uso de una o más extremidades, asi como, dificultad para caminar y mala postura
Enfermedades del Sistema Nervioso
Estas enfermedades que afectan al sistema nervioso se caracterizan por producir alteraciones de la motricidad de una o más partes del cuerpo, así como, en muchos casos, alteración de la función de los órganos, de los sentidos de la sensibilidad. Entre las más comunes se encuentran: la enfermedad vascular cerebral, las enfermedades degenerativas y progresivas, como esclerosis múltiple. Entre otras.
Enfermedades Autoinmúnes
Comprende un grupo de enfermedades que son generadas por nuestro propio organismo por causas no siempre bien identificadas o bien definidas, y que se caracterizan por generar una activación de nuestro sistema inmunológico que actúa sobre nuestros propios tejidos, produciendo una serie de respuestas inflamatorias con tendencia a la cronicidad y la presencia de lesiones destructivas secundarias, que conllevan a discapacidades de diferentes tipos y grados. Entre ellas, la más conocida es la artritis reumatoide.